En el espacio recreativo de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama se realizó la invitación abierta a la comunidad, con el objetivo de celebrar el Día Nacional del Astroturismo en Chile, el cual se celebra cada 2 de julio para conmemorar el eclipse solar total que ocurrió en esa fecha, el año 2019 en el norte del país.
En la actividad se pudo disfrutar del espectáculo que nos ofrecen los cielos de Atacama, donde tuvimos visible la luna y los astros para la observación con telescopios desde las 18 a las 20:30 horas, a carga de la Agrupación Cultural Pukará, con Freddy Robledo que junto a su equipo llevaron a la Casa de Estudios Superiores la muestra de imágenes astronómicas, música y dos telescopios que crearon una atmósfera diferente.
El gestor de la actividad fue el director general de la Sede Vallenar, Juan Campos Nazer, quien calificó como muy positiva la respuesta de la Comunidad Universitaria y ciudadanos de la comuna que aprovecharon la instancia especial de disfrutar la observación con telescopios al interior de la Universidad, “creemos firmemente que el espacio universitario debe abrirse a la comunidad para establecer actividades que potencien las ciencias y las hagan accesibles para todos y todas”.
Uno de los presentes fue Cristian Alfaro, quien acudió al llamado abierto de la Universidad y destacó que “son súper necesarios los espacios de difusión y de conversación. Independiente del contexto. Sobre todo en una ciudad donde la mayoría de la información académica es muy limitada. En este caso, el acercamiento de las ciencias a la comunidad, donde hubo buena recepción por parte de los asistentes, tanto como estudiantes, personal de la Universidad y público en general. Además, de las infancias que estaban presentes, donde se veía entusiasmo y curiosidad. Me agradaba ver la apertura de la Universidad en abrir tanto los espacios físicos como de conocimiento y poder hacerlos accesibles a todas y todos”.
Finalmente, la funcionaria de la Sede Vallenar Nicole Bustamante demostró que “tener este tipo de actividades recreativas y culturales es muy bueno, que también son del área científica con la astronomía. Esto es muy llamativo para grandes y pequeños que pudieron disfrutar en nuestra Universidad, debido a que pocas veces se puede observar con telescopio de gran calidad y tamaño como el que trajo la organización Pukará”.