Niñas y niños de la Escuela España visitaron la Sede Vallenar de la UDA

El grupo compuesto por estudiantes de sexto A y B de la Escuela España de Vallenar, estuvo a cargo de la Profesora de Ciencias Lorena Pérez Urbina, que el jueves 25 de julio participó con 23 niños y niñas, continuando el viernes 25 de julio con 25 estudiantes más que conocieron las instalaciones de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, sus laboratorios, salas y salón auditorio en compañía de los académicos que los guiaron y mostraron su trabajo.

 

Para el director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Juan Campos Nazer contar con este tipo de visitas es positivo porque, “nos permite abrir las puertas de la educación superior a nuestra comunidad desde la infancia. Es fundamental que los niños y niñas de Vallenar vean a la universidad como un espacio cercano y alcanzable, donde en el futuro podrán desarrollar sus talentos. Ver su curiosidad en nuestros laboratorios es la mejor inversión para sembrar las vocaciones científicas y profesionales que nuestra región de Atacama necesita”.

 

De la misma forma lo considera la Profesora Lorena Pérez Urbina, a cargo de ambos cursos, “me parece maravilloso que los niños aprovechen esta instancia de ver los distintos laboratorios que tiene la Universidad. Que quede en ellos las ganas de seguir estudiando, porque se ven sorprendidos y bien participativos también en cada lugar donde nos llevan a conocer cosas nuevas para ellos y ellas”.

 

La estudiante escolar Antonella expresó que “me gustaron muchos los proyectos mineros que nos mostraron, cómo la maqueta que es muy bonita y ver los explosivos que nos mostró el profesor. Me gusta que en la escuela nos traigan aquí, porque solo había pasado por afuera y es bonito acá”.

 

Del mismo modo lo hizo su compañero Bruno, diciendo que “la ciencia me interesa, varias cosas que vimos acá de la minería, los elementos químicos y estas figuras que nos dijeron que se hicieron con impresora 3D que parecen juguetes. Están muy lindos”.

Leave a Reply