Los trabajadores de la provincia del Huasco se interiorizaron respecto de los planos territoriales y de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).
Más de 50 funcionarios municipales de la provincia del Huasco participaron del Curso Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial el que fue impartido por el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama (GPGP).
El objetivo del curso fue entregar las herramientas prácticas y metodológicas para mejorar las capacidades que tienen los profesionales al elaborar los planos territoriales, enfocados en la gestión pública municipal y regional. Esta actividad se concretó con el apoyo de la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama (ARMA) y contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
“Esta formación busca impulsar el desarrollo en nuestras comunidades y de la región de Atacama, no lo podemos hacer solos, si nos encerramos en la universidad y nos dedicamos a estudiar ya publicar artículos en revistas internacionales, a lo mejor vamos a ser famosos en el exterior, pero debemos serlo en la región. Seguimos en esta tarea de acompañarles en su trabajo, porque eso permite el desarrollo de su comunidad y de la gente de Atacama”, destacó el director del Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, Mario. Maturana Claro.
Por parte de los participantes, Catalina Gaete, una de las 57 personas certificadas, valoró que pudo estudiar gracias a que se impartieron las clases en su comuna. Ella trabaja en la municipalidad de Freirina, en el área de Desarrollo Comunitario, por ello fue importante este proceso de aprendizaje. “Para nosotros lo más relevante fue la posibilidad de interactuar, porque no solo compartí con compañeros de mi área, hubo colegas de la Secpla (Secretaría de Planificación), los concejales, donde hablamos de gobernanza todos juntos, nos permitió escucharnos y ver distintas perspectivas, aparte del conocimiento, de actualizarse. Muchos tal vez en algún momento tuvieron otra formación en el área de ordenamiento territorial, pero fue una posibilidad de volver al conocimiento que nunca está de más y siempre sirve el proceso de formarse, fue muy interesante. Una oportunidad bien valorada, tuvimos las facilidades para participar del espacio, es un beneficio para los trabajadores del sector público”.
Asimismo, la participante Marcela Araya, funcionaria de la municipalidad de Vallenar, resaltó el proceso formativo. “Es importante tener una mirada integral de los territorios, pudimos conocer los instrumentos básicos de planificación con los que cuenta cada comuna, y también informarnos de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA) para nosotros como municipios tomar esta estrategia como carta de navegación madre y articularlos con nuestros procesos de planificación interna”.
En tanto, Juan Campos Nazer, director general de la Sede Vallenar de la Universidad de Atacama, señaló que “esto congrega y descentraliza las actividades que se desarrollan y nos alegra mucho que la Universidad de Atacama esté liderando este tipo de iniciativas que fortalecen a los equipos municipales a lo largo y ancho de toda la provincia del Huasco”.